La Vitamina D pertenece al grupo de las Vitaminas Liposolubles. Representa un papel importante en el mantenimiento de los órganos y sistemas a través de múltiples funciones, tales como la regulación de los niveles de Calcio y Fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorcion del Calcio a nivel renal. Con esto contribuye a la formación y mineralizacion osea, siendo esencial para el desarrollo del esqueleto. La deficiencia de esta vitamina, puede resultar de una dieta no equilibrada o inadecuada exposición solar. Esta carencia ocasiona una disminución de la mineralizacion osea, conduciendo a enfermedades blandas en los huesos como puede ser la Osteoporosis en personas adultas.

Las principales fuentes naturales de Vitamina D
Se encuentra en mayor proporción en alimentos de origen animal
* Leche (mas aun si es fortificada con Vit D)
* Quesos
* Huevos (yema)
* Manteca
* Pescados grasos (salmón, atún, sardinas, principalmente en alimentos ricos en ácidos grasos
omega 3)
* Alimentos de origen vegetales: estos alimentos contienen mínimas cantidades de Vit D, casi
despreciables. Por esto, muchos cereales envasados tienen Vitamina D agregada para
contrarrestar esta carencia.
Puede ser muy difícil obtener suficientes vitamina D de fuentes alimentarias solamente. En consecuencia, algunas personas posiblemente necesiten tomar un suplemento de esta vitamina.